La Música Tropical: Patrimonio cultural intangible de la humanidad


La Música Tropical: Nuestro Patrimonio Músico-Cultural

martes, 26 de octubre de 2021

Amanezco bailando - Carmelo Torres y su Conjunto

 

Carmelo Torres

Carmelo Torres es uno de los mayores exponentes de la cumbia sabanera.

Nació en Plato, Magdalena, un 13 de marzo de 1951. De niño, viviendo en veredas como La Palestina o Pasa Corriendo, durante las noches escuchaba las canciones que su padre Elías Torres, ejecutaba con gaita corta. En 1975 se fue a vivir a San Jacinto, donde conoció a los Gaiteros, a Adolfo Pacheco y trabó una amistad entrañable con Andrés Landero, el acordeonero que le enseño los secretos más profundos de la cumbia sabanera. Con palos de lata, alambres y madera, fabricaba las guacharacas... el primer instrumento musical que tocó y con el cual fue dándose a conocer. Como guacharaquero, acompañó durante cinco años al juglar Julio de la Ossa y, con él, alcanzó a grabar temas como: La carta, La visita y La colegiala.

Cuando se le pregunta cómo llegó al acordeón, Carmelo recuerda a sus padres agricultores, cultivadores de tabaco en Bolívar, apenas conseguían lo suficiente para subsistir, de manera que comprar un acordeón no estaba ni siquiera entre los sueños. Fue un hermano suyo quien ahorró un poco de dinero y adquirió ese primer instrumento. "Era de una sola hilera, pero mi hermano nunca aprendió a tocarlo. El que aprendió fui yo". Ya su primer acordeón se lo compró a Anastasio Molina, hermano de Aniceto Molina, y la primera canción que ejecutó fue Enriqueta, de Alejo Durán.

Carmelo, ese pequeño hombre moreno de rostro sonriente, se agiganta cuando toma un acordeón entre sus manos y comienza a cantar una cumbia de su propia autoría. Tiene más de cien composiciones y en México está una 'pegada', una que se titula "Amanezco bailando":

Traigo una cumbia bien tocá
pa' que goce y baile mi pueblo
y una maraca repicá
pa' que gocen los sabaneros,
pa' que la puedan disfrutá
Ay todos los sanjacinteros,
pa' que la baile Bogotá
¡Hombe! y todito el mundo entero.


Carmelo tiene cinco años consecutivos de estar viajando a México, donde ha obtenido múltiples reconocimientos. Alberto Pedraza, El Rey de la Cumbia Sonidera, reconocido músico, cantante y compositor, ha grabado algunas de sus cumbias, entre las que se destaca "Tierra de poetas".

Sanjacintero por adopción, en esta canción Carmelo Torres expresa su admiración y aprecio por el pueblo, su gente y su cultura:

Esta es la cuna adoptiva mía,
es mi pueblo querido,
famoso por sus artesanías
y su folclor reconocido,
y aunque en tu suelo
no haiga nacido
tú eres la tierra mía.


Sus compañeros del conjunto, entre los que están José Movilla, Rommy Molina, Rodrigo Salgado "El Descompositor" y Orlando Landero lo definen como un hombre sencillo, amable y buen compañero.

Férreo defensor de la música de acordeón. No le gusta que le pregunten si toca vallenato, con convicción dice: "toco música de acordeón en ritmo de cumbia sabanera. Soy en la actualidad uno de los mayores difusores de los ritmos acordeoneros heredados de maestros como Andrés Landero y Aniceto Molina".

Se pronuncia con fuerza en contra de la discriminación de que son objetos por parte de instituciones y medios.

"Una vez asistí al Festival de Arjona y me di cuenta que a los sabaneros nos alojaron en escuelas y colegios, teniendo que dormir en colchonetas tiradas en el piso, mientras que a los que llegaron de Valledupar los alojaron en hoteles de Cartagena".

Son incontables los países que ha visitado y las anécdotas que tiene para narrar. Sus cumbias se han escuchado en países tan distantes como Australia, China o Corea del Sur y en otros más cercanos como Brasil o Ecuador. También ha estado en Bélgica, España, Portugal, Suiza, Estados Unidos y Canadá.

"En San Jacinto me hicieron un pequeño homenaje durante el Festival de la Calle 19. Yo regreso de mis giras en las que muestro nuestro folclor y a nadie parece importarle; si pudiera hablar con los gobernantes, le pediría más apoyo para nosotros, quienes somos los que dejamos en alto el nombre del país".

A Carmelo Torres se le deben todos los reconocimientos y homenajes que se le puedan dar, por ser él un gran maestro de la cumbia sabanera.
Fuentes:
Carmelo Torres. El gran maestro de la música sabanera. Pimienta Vásquez, Hernán. Fiesta del Pensamiento, Edición 1, Enero 2021.
Programación 10 años de matik, 2018.
El juglar que no se cansa nunca. Franco Altamar, Javier. Pluma Caribe. Universidad Autónoma del Caribe, 2014.

Amanezco bailando - Carmelo Torres y su Conjunto

martes, 19 de octubre de 2021

Mata e' caña - Calixto Ochoa


Mata e' caña - Calixto Ochoa

viernes, 15 de octubre de 2021

Pasa la gaita - Elsa Thorrens con Ramón Ropaín y su Orquesta

 
Ramón Ropaín
3 de diciembre de 1916 – 2 de abril de 1986


Ramón Antonio Ropaín Elías... Intérprete del piano, compositor, director de orquesta y arreglista.

Ramón Ropaín fue poseedor de una depurada técnica y conocimiento profundo de los secretos del piano, además de una rara sensibilidad que le permitió interpretar magistralmente toda clase de aires musicales. Le agregó a estas especiales virtudes su condición de costeño 'de pura cepa', para que las composiciones de Galán o de Lucho Bermúdez, adquirieran en sus manos ese sabor tan auténtico y el gusto natural que no está escrito en el pentagrama y que sólo los muy capaces saben imponerle. Escribió toda una historia dentro de la música del litoral con magníficos ribetes de ejecutante, arreglista, conductor y creativo.

Proveniente de familias dedicadas al cultivo del banano, nació en Río Frío un 23 de diciembre de 1916 y se crió en Ciénaga, Magdalena, Colombia. Desde temprana infancia estudió el piano en el seno del hogar conformado por Clemente Ropaín y Delia Elías. Cursó estudios en el Colegio La Esperanza de Cartagena y, en 1942, estudios superiores en la Universidad del Rosario, en Bogotá. Hizo tres semestres de medicina, en la universidad capitalina.

Su formación musical estuvo a cargo de diferentes maestros en Barranquilla (Pedro Biava), Bogotá (José Vicente Castro Silva) y Filadelfia E.U.; en esta última estudió farmacia y laboratorio. Se especializó en piano en la Juilliard School of Music de Nueva York. Al regresar al país desarrolló su actividad artística en Barranquilla, Medellín y Bogotá, y posteriormente en Ciudad de México, donde fue artista exclusivo de la CBS.

En los años 50's estableció su residencia en Barranquilla, donde alternó la música con la farmacia en la clínica Colombia. En 1950 fue el pianista titular de la orquesta de Lucho Bermúdez. Realizó grabaciones para diversos sellos discográficos interviniendo como pianista, director y arreglista. En 1961 dirigió en RCN el programa musical de Casa; igualmente dirigió los espacios Sonrisal y Colgate Palmolive, en la Cadena Caracol.

A mediados de la década de 1960 formó parte del Ballet Folclórico Grancolombiano. Incursionó también en la musicalización de jingles comerciales, audiovisuales y bandas sonoras de películas (Y la novia dijo... y Un ángel de la calle). Su práctica como músico activo se dio como acompañante de solistas y compañías de danza y como director y pianista en grupos y orquestas de cámara, bandas y en destacadas orquestas de música bailable como Lucho Bermúdez, El Combo Bonito y La Tropibomba.

Junto con otros músicos de su generación, como Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Edmundo Arias, Jesús Zapata, Antonio María Peñaloza, Luis Uribe Bueno y Clímaco Sarmiento –entre otros–, el maestro Ropaín innovó dentro de los géneros musicales en dos sentidos: primero, mediante la adaptación del formato americano dance orchestra, con influencias del jazz, a la creación musical basada en la música popular del Caribe colombiano; y en segundo lugar, creando fusiones e hibridaciones que transformaron el sonido de la celebración y la fiesta en el país y más allá de las fronteras. Merecumbé, fandango, porro, gaita, sonsonete, mece mece, chachachá, mambo, chiquichá, bolero, pasodoble, cumbión, cumbia (en variadas propuestas), brinquito, paseo, paseaíto, pasebol, pompo, porro cumbé, garabato, ritmo chandé y otros más fueron incorporados a la nueva sonoridad orquestal que incluyó trompetas, trombones y saxofones, clarinete, piano, bajo y drums (timbal, batería), al igual que excepcionales voces y letras inolvidables.

Algunas de sus composiciones tuvieron gran éxito comercial, siendo la más emblemática La mecedora, del género mece mece, en versión de la orquesta venezolana Los Melódicos. Algunas otras obras suyas son: Brinca la cuerda, Se acabó, Manola, Canta morena, Bien amarraditos, Bocadillos, Baila negro, Claudia, Cumbia bonita, Currucuteando, El muñeco saltarín, Mañanitas, Pa’ yo, Cumbia gitana, El carnaval de Julieta, Pasa la gaita, La Danza de la Chiva, Cumbia de las fichitas (también conocida como Gaiteando), La deliciosa, Tú como estás, y muchos más, que traspasaron las fronteras colombianas.

Ramón Ropaín estuvo casado con la cantante Teresa García, con la que tuvo a Patricia, Delia, María Teresa, Catalina, Raquel y Ramón. Víctima de una larga y penosa enfermedad experimentó de pronto el deseo de morir en Barranquilla y, tal como lo expresó en su momento, su deceso se produjo el 2 de abril de 1986 en esa ciudad.
Fuentes:
Homenaje a Compositores Colombianos, Centenario 2016
http://cienagamagdalenahistory.blogspot.com/
http://www.lastfm.es/music/Ramon+Ropain+su+Piano+y+Ritmos
http://www.vintagemusic.es/biografias/875/ramon-ropain/

 

Elsa Thorrens

Además de haber grabado en México con la Orquesta de Rafael de Paz -gran propulsor de artistas de la música tropical colombiana, Elsa entre otros- hay poca información disponible de Elsa Thorrens, salvo la que se encuentra en las contraportadas de algunos de sus discos:

"Nacida en Cartagena, Colombia, desde muy temprana edad se puso de manifiesto su afición al canto. Empezó su carrera musical actuando en varios programas radiales para aficionados, en todos los cuales triunfó rotundamente.

Hizo sus estudios en Panamá, en donde actuó por un tiempo, regresando luego a Colombia para dedicarse exclusivamente a cantar los bellos ritmos atlánticos.

Todos los públicos colombianos conocen a Elsa Thorrens a través de sus actuaciones por radio y sus presentaciones en la Televisión, en los mejores Clubes y Grills de las principales ciudades del país. Su cálida voz y su estilo personal e inconfundible se pueden apreciar perfectamente en las creaciones que hace de las obras que interpreta..."

"Los ritmos ardientes del litoral Caribe de Colombia encuentran fiel expresión en la embrujadora y singular voz de Elsa Thorrens; su voz no es solamente un deleite sino un transporte imaginativo a esas tierras de sol, arenas y ondulantes palmeras... El Porro, el Mambo, el Merengue, el Merecumbé y la Cumbia son la esencia de la alegría espontánea y contagiosa de un pueblo, cuyas melodías van dejando a su paso un reguero vivificante de cadencias bullangueras..."

"Es admirable la forma como Elsa asimila la música alegre del Caribe, aplicándole nuevos sabores, que son precisamente el resultado de sus exitosas actuaciones en Miami, Panamá, Venezuela, Ecuador y Perú, en el extranjero, y en los más lujosos centros de diversión de la sociedad colombiana."
Fuentes, portadas traseras de discos:
Elsa Thorrens con la Orquesta de Luis Rovira - Tierra caliente
Orquesta de Tomás Di Santo con Elsa Thorres - Fiesta tropical
Elsa Thorrens con Ramón Ropaín y su Orquesta - Baila Negro..!

viernes, 1 de octubre de 2021

Una lágrima y un recuerdo - Grupo Miramar


Una lágrima y un recuerdo - Grupo Miramar